miércoles, 2 de octubre de 2019

Inauguración de Bodegas “La Cerca” Cartagena


Visitamos la Finca La Cerca donde nos recibió Domingo Alcaraz, propietario y vitivinicultor, y enseguida pude apreciar la limpieza, el orden, la belleza de las zonas ajardinadas y las distintas indicaciones que dirigen hacia los viñedos, la ganadería, la bodega, los almacenes y el parque de maquinaria, entre otras dependencias.

Nosotros fuimos directos al viñedo. Está compuesto por cerca de 2.500 cepas de Monastrell y Merseguera, esta última, una especie autóctona de nuestro campo, que produce vinos dorados. Todas las cepas están plantadas en espaldera y todo allí es natural, hasta el estiércol que produce la ganadería y que es utilizado para abonar las cepas. Tanto es el éxito que están obteniendo, que ya preparan una nueva parcela para plantar otras 1.500 cepas, tan pronto se lo autorice la Comunidad Autónoma. Aparte del vino, en sus más de 15 hectáreas, la finca también produce oliva, almendra, alcachofas, melón y forraje para el ganado.

Camino de vuelta hacia la bodega nos sentimos cautivados por el maravilloso patio de este recinto, donde se puede recorrer un museo de época en el que exhiben los aperos que se utilizaban antiguamente en la finca y la maquinaria de tracción animal de la misma época.
Perfectamente distribuidos por los distintos porches y jardines, se pueden ver arados de época, una vertedera, un cultivador, un avión para plantar algodón, un trillo de madera de pino Canadá, una bomba antigua de trasiegos, una maza de picar esparto, barretillas de arar, horcas de garbear la paja, embudos de media arroba, un rastrillo de era, romanas de pesar, y un sinfín de objetos que forman parte de la historia de nuestro campo, todo ello cuidado con el más mínimo detalle.

La bodega en sí, data del año 1869 y está perfectamente restaurada. Conserva sus gruesa paredes de piedra, sus techos de vigas, su pisador y su prensa centenaria para que el primer prensado suave de la uva no altere su calidad, y la sala de barricas de roble, en la que hay bastantes esparteñas antiguas de pisar, con sus tinajas de 1.100 litros perfectamente alineadas y que contrastan con las blanca paredes.
Así llegamos a su dos vinos, el primero de ellos el tinto artesano, variedad Monastrell, de 11 grados; un vino fresco, con una acidez alta que sorprende en este clima y latitud y una estructura tánica equilibrada. Un vino elegante, con un final largo en el que aparecen notas ahumadas y especiadas.
Y el otro, el blanco artesano de uva Merseguera, con notas de oxidación que marcan su identidad tradicional y artesana. Un vino de color ámbar pálido, con aroma varietal de manzana roja, pera, piel de cítricos y especias, y un paladar untuoso y de aromas muy marcados que le dan viveza. Dice el refrán popular de tradición cristiana: «Por Santiago y Santa Ana pintan las uvas y para la Virgen de Agosto ya están maduras» y, como todo el refranero español, cuanta sabiduría esconde.
Y después de la visita, hicimos una parada obligatoria para degustar los vinos de las variadades merseguera y monastrell de la viña la cerca, maridados con hueva y almendras, alcachofas, olivas partidas, surtido de quesos, tostas de sobrasada de pan de horno de leña y embutidos caseros...

Tuvimos el honor de contar con una amplia representación de todas las autoridades, empresarios de Cartagena, amigos y distintos medios de comunicación.








































No hay comentarios:

Publicar un comentario